¿Cuantas veces no hemos visto en alguna caricatura
o película juvenil que cada vez que los jóvenes, los padres con sus hijos
van hacia la playa en época de verano suena la típica canción en la radio que
lo anima a pasar unas grandiosas vacaciones?
Bueno, cada costumbre, cada hecho que ha tenido
trascendencia tiene su inicio, y aquí tenemos el de la canción de verano.
La canción del verano
Con las
altas temperaturas de este mes de Agosto y con la mente puesta en los
preparativos de mi próxima escapada, sólo se me ocurre escribir sobre un tema:
la canción del verano. Y estaréis pensando: y ¿eso qué tiene que ver con la
radio? Pues mucho, ya que precisamente este medio de comunicación fue el mejor
vehículo para promocionar esos temas con estribillos pegadizos que sonaban a
todas horas durante los meses de verano. Sin duda, uno de los principales
promotores de este fenómeno fue el locutor chileno, Raúl Matas, quién en el año
1958 comenzó a presentar en Radio Madrid el programa de música pop: "Discomanía",
que tuvo un éxito sin precedentes entre los más jóvenes. Posteriormente, otros
programas musicales de Onda Media, continuarían promocionando la canción del
verano durante muchos años más. Este fenómeno, que nació en los años 60 ha
llegado hasta nuestros días. Sin duda, la llegada de la FM y el uso
generalizado del vinilo tuvieron mucho que ver en la continuidad de la canción
del verano. Aprovecho la ocasión para hacer un poco de historia y recordar como
surgió la Frecuencia Modulada en nuestro país. En el año 1965 se publicó
un Real Decreto que obligaba a las emisoras de radio que
emitían en Onda Media a hacerlo también en Frecuencia Modulada. Esta normativa
no gustó a los empresarios, ya que lo vieron como una imposición y un gasto
innecesario y no como una nueva oportunidad de negocio. Las primeras emisiones
por FM consistieron en programas de música clásica y otro tipo de espacios
radiofónicos que no tenían un formato bien definido. En 1966, Rafael Revert
crea y presenta un programa basado en el formato del Top 40 americano: “Los 40
Principales”. Como curiosidad comentaros que el primer número uno de
la lista fue: “Monday, Monday” de los Mamas and The Papas. Este programa fue el
germen de la emisora de radio Los 40 Principales. Aprovecho la ocasión para recomendaros el
libro "La Radio Musical en España" de Miguel Angel Pedrero, por
si queréis profundizar en este tema.
Que interesante entrada con respecto al origen de este tiponde canciones.
ResponderEliminar