Recordando Frecuencias
martes, 24 de marzo de 2015
LA ERA DIGITAL
Todo va evolucionando y la radio debe estar tomado de la mano con este progreso digital, es una oportunidad para innovar, y más oportunidades de informar, pero... ¿la radio digital puede reemplazar la tradicional?
LOCUTORES RECONOCIDOS
¿Cuantas veces de las que hemos escuchado alguna noticia o un programa no lo asociamos con la voz que lo transmite?
Aquí tenemos una lista de los locutores latinoamericanos más reconocidos.
http://locutoreslatinoamericanos.com/locutores-colombianos/
Aquí tenemos una lista de los locutores latinoamericanos más reconocidos.
Camilo Andres

Bogotá, COLOMBIA
Calle 146 No. 7F-60
Teléfono y Móvil: 321-304-0758
Calle 146 No. 7F-60
Teléfono y Móvil: 321-304-0758
E-mail: camiactor@gmail.com
Internet: http://www.supervoces.com
Cancio, Humberto

COLOMBIA
E-mail: humberto.cancio@yahoo.com.co
Desde el año de 1988, Humberto Cancio inicio su experiencia en el mundo de la locución en la radio, en el Archipiélago de San Andrés Islas, haciendo parte del staff de esta estación conquistó espacios de audiencia, sintonía, reconocimiento, aceptación y compromiso en los receptores de los programas. Luego se proyectó a un nivel superior, que lo llevó a descubrir su talento como un empresario radial. Adquiriendo espacios, en más de 15 emisoras en todo el país, y en empresas de gran prestigio como Todelar, Caracol radio, RCN radio, Caracol TV y Caracol TV Internacional, como locutor institucional de la misma y director general de Medios de Comunicación Internacional. Se ha desempeñado como locutor institucional de marcas como Bancolombia, Comcel, Aires, Dolex, Dodge, Tampa cargo, Comcast, Banco Santander, Coca Cola, Cafam, Porvenir, Alcaldía de Bogotá, Bancamía, entre muchas otras; este marco de experiencia ahora está a su disposición para la consolidación de su marca en el mercado.
Carvajal Bonilla, Adolfo Arturo
Cali, COLOMBIA
Carrera 85 No. 26-39 (Of. 303A)
Teléfono: 333 09 19 Móvil: (316) 645 01 76 / (312) 240 79 74
Carrera 85 No. 26-39 (Of. 303A)
Teléfono: 333 09 19 Móvil: (316) 645 01 76 / (312) 240 79 74
E-mail: tuttogol@hotmail.com
Voz productos y campañas, acento neutro, interpretacion y voces según producto y marca, documentales, voz anuncios marca deportiva para tv y estaciones de radio, creativo, diseño grafico, asesor de inversión en publicidad de todo medio, productor radio y tv, estrategias de medios. :identificacion canal tv, voz campañas politicas, identificacion deportes cadena radial en colombia, comerciales de radio, documentales, tips emisoras varias y deportivas, ecuador, peru, colombia, españa, produccion en estudios propios de radio y tv, creación de musica para marcas y campañas.
Caycedo Giglioli, Paola Rosanna

Bogotá, COLOMBIA
Móvil: (310) 234 97 08
Móvil: (310) 234 97 08
E-mail: pcaycedo@hotmail.com
Internet: http://canal.unad.edu.co
Locutora comercial y presentadora de eventos. Periodista, Presentadora. Experta en manejo de comunicación institucional y jefatura de prensa, referente de comunicación de riesgo en salud.Me he desempeñado como presentadora de noticias en radio y televisión (Caracol, RCN, Radio Santa Fe y Reporteros del Mundo – Señal COLOMBIA)
http://locutoreslatinoamericanos.com/locutores-colombianos/
EL VERANO Y LA RADIO
¿Cuantas veces no hemos visto en alguna caricatura
o película juvenil que cada vez que los jóvenes, los padres con sus hijos
van hacia la playa en época de verano suena la típica canción en la radio que
lo anima a pasar unas grandiosas vacaciones?
Bueno, cada costumbre, cada hecho que ha tenido
trascendencia tiene su inicio, y aquí tenemos el de la canción de verano.
La canción del verano
Con las
altas temperaturas de este mes de Agosto y con la mente puesta en los
preparativos de mi próxima escapada, sólo se me ocurre escribir sobre un tema:
la canción del verano. Y estaréis pensando: y ¿eso qué tiene que ver con la
radio? Pues mucho, ya que precisamente este medio de comunicación fue el mejor
vehículo para promocionar esos temas con estribillos pegadizos que sonaban a
todas horas durante los meses de verano. Sin duda, uno de los principales
promotores de este fenómeno fue el locutor chileno, Raúl Matas, quién en el año
1958 comenzó a presentar en Radio Madrid el programa de música pop: "Discomanía",
que tuvo un éxito sin precedentes entre los más jóvenes. Posteriormente, otros
programas musicales de Onda Media, continuarían promocionando la canción del
verano durante muchos años más. Este fenómeno, que nació en los años 60 ha
llegado hasta nuestros días. Sin duda, la llegada de la FM y el uso
generalizado del vinilo tuvieron mucho que ver en la continuidad de la canción
del verano. Aprovecho la ocasión para hacer un poco de historia y recordar como
surgió la Frecuencia Modulada en nuestro país. En el año 1965 se publicó
un Real Decreto que obligaba a las emisoras de radio que
emitían en Onda Media a hacerlo también en Frecuencia Modulada. Esta normativa
no gustó a los empresarios, ya que lo vieron como una imposición y un gasto
innecesario y no como una nueva oportunidad de negocio. Las primeras emisiones
por FM consistieron en programas de música clásica y otro tipo de espacios
radiofónicos que no tenían un formato bien definido. En 1966, Rafael Revert
crea y presenta un programa basado en el formato del Top 40 americano: “Los 40
Principales”. Como curiosidad comentaros que el primer número uno de
la lista fue: “Monday, Monday” de los Mamas and The Papas. Este programa fue el
germen de la emisora de radio Los 40 Principales. Aprovecho la ocasión para recomendaros el
libro "La Radio Musical en España" de Miguel Angel Pedrero, por
si queréis profundizar en este tema.
lunes, 23 de marzo de 2015
SPOT PUBLICITARIO
El Spot radial es lo que conocemos como propaganda, en este caso en un medio radial , los comerciales es algo con lo que la comunidad está en contacto todo el tiempo, es el tipo de publicidad por el cual siempre nos enteramos de todo tipo de actividades , ventas, lugares y todo tipo de eventos que se presenten en la ciudad, país y el mundo entero, por eso así como en la televisión se debe tener en cuenta la imagen, en la radio se debe escribir y transmitir muy bien a lo que se le hará publicidad.
RADIO QUILLAMBA
Radio
Quillamba fue una de las emisoras que empezaron con la idea de comunicación
para cambio social, fue un proyecto que se fue desarrollando a través de los
años y aún perdura, es una de las emisoras con más cobertura en la Provincia de la concepción.
A
pesar de que en un principio se inició con programas religiosos, renovaron los
programas pero esta vez a cargo de organizaciones populares encargados de la educación del pueblo para dirigirlo más hacia el cambio.
Comenzar
el día compartiendo un programa de radio con campesinos del Valle de
Quillabamba hace que el mundo parezca un lugar más pequeño y que una fría
mañana de diciembre en el medio-oeste de los Estados Unidos se haga más cálida.
Pocos radioescuchas de onda corta aquí entienden quechua o castellano; sin
embargo, el ritmo del programa radial y los comentarios improvisados del
locutor tienen una cálida autenticidad que es muy rara en la radio comercial y
masificada del mundo industrializado. La música de los Andes tiene un gran
atractivo. Los más persistentes aficionados a la onda corta no sólo han
aprendido a diferenciar los huayños peruanos de los pasillos ecuatorianos, sino
también el estilo de los huayños del sur y del norte del Perú. Mi experiencia
con Radio Quillabamba comenzó hacia 1974, cuando estudiaba castellano en la
secundaria. En las mañanas sintonizaba bellas y encantadoras melodías peruanas.
Escribí a varias emisoras y sentí la necesidad de enviar una nota a Radio
Quillabamba para que allí supieran que un radioescucha muy lejano se sentía
conmovido por sus transmisiones. En los años posteriores las radios peruanas
han seguido siendo mis favoritas cada mañana.
Emisoras
como Radio Quillabamba son de vital importancia para educar, informar y dar voz
propia a sus audiencias locales. Pero además, algunas veces su influencia se
extiende muy lejos. Por el hecho de emitir en onda corta, Radio Quillabamba ha
logrado capturar la atención y el interés de cientos, quizás miles, de
entusiastas de onda corta en los Estados Unidos, el Japón, Europa y Australia.
Se requieren buenos receptores y antenas para captar esas pequeñas y distantes
emisoras de onda corta. Pero sobre todo, es imprescindible el deseo y la pasión
para comunicarse con lugares apartados del mundo. El momento más adecuado para
escuchar desde Norte América las emisoras peruanas es muy temprano en la
madrugada. Solamente la pasión de los aficionados de onda corta puede sacarlos
de la cama a esa hora.— Escrito por Don Moore, experimentado aficionado de onda
corta.
martes, 17 de marzo de 2015
COMO HACER UN PROGRAMA RADIAL
La mayoría de veces a la hora de transmitir una información, debemos prepararla para poder obtener muchas veces la reacción que queremos . La radio no es la excepción, al igual que en otros medios, debemos preparar, qué, cómo, cómo y para quién se transmitirá esa información contenidos en programas, basándose en un guión, que no solo incluye lo que se dirá sino los efectos y otra cantidad de sonidos que se necesitan , pues como ya lo habíamos mencionado antes, en la radio se debe trabajar con más intensidad los efectos que queremos hacer reaccionar en los oyentes.
Aquí encontraremos algunos pasos para elaborar un programa radial.
GAZAPOS RADIOFÓNICOS
Como los medios de comunicación también son manejados por seres humanos, no podemos evitar el hecho de que tienen errores sin intención alguna y estos salen al aire, todos los errores que se presentan en este tipo de medio, ya sea televisión, radio, cine, etc, es conocido con el nombre de gazapo.
Muchas veces en la radio a diferencia de la televisión es algo inofensivo y sin intención, sin embargo , debido a eso, es necesario estar más pendientes de lo que vamos a decir, para eso en el área de la radio tenemos distintos ejercicios antes de salir al aire.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)